Conoce cómo convalidar las prácticas de FP

Una de las ventajas de la FP es la existencia de prácticas reales en la empresa a través del módulo de FCT (acrónimo de Formación en Centros de Trabajo). 

Es una asignatura que tendrás que aprobar si quieres conseguir el título de Técnico, o Técnico Superior. Aquellos alumnos que tengan una experiencia profesional acreditada pueden convalidar las prácticas FP, lo que quiere decir que aprobarán el módulo de forma directa.

Aunque es cierto que este tiempo de experiencia es muy práctico, podría no ser interesante para el estudiante si ya ha trabajado mucho tiempo en dicho sector. También podría ser complicado compaginar las prácticas con la carrera profesional o con los compromisos familiares.

Aquí podrás saberlo todo sobre las convalidaciones de las prácticas de FP.

¿Cómo convalidar prácticas FP?

Todo lo relacionado con convalidar las prácticas de FP se incluye en el artículo 39 del Real Decreto 1147/2011. En este documento se indica que es posible solicitar la exención parcial o total del módulo de FCT en el caso de que se tenga acreditada la suficiente experiencia laboral.

  • Para ello, tendrás que demostrar que una experiencia laboral mínima de 1 año (a tiempo completo).
  • Además, la experiencia debe estar relacionada con tu ciclo formativo

Si cumples con estos requisitos, el organismo correspondiente evaluará tu caso y procederá o no con la convalidación de las prácticas de la FP.

Para solicitar la exención debes emitir una solicitud al director del centro antes de la fecha de inicio del módulo. Ten en cuenta que el proceso requiere de un determinado tiempo de estudio por parte de la Administración. 

Estos son los documentos que debes entregar:

  • Los trabajadores asalariados tienen que presentar la Vida Laboral emitida por la Tesorería General de la Seguridad Social y el contrato de trabajo o certificación de la empresa en la que hayan adquirido la experiencia que se solicita.
  • Los trabajadores por cuenta ajena también necesitan la vida laboral y presentar un informe donde se detalle la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo de realización.
  • Los becarios o trabajadores voluntarios presentarán una certificación de la organización donde se detalle la prestación de la asistencia; sobre todo, deben quedar claras las actividades y funciones realizadas.

La resolución de convalidar prácticas de FP debe ser comunicada por escrito antes del inicio del módulo. Si la respuesta es positiva, también se indicará si la exención será total o parcial.

Convalidar prácticas FP grado medio

Si quieres convalidar tus prácticas de FP de Grado Medio tendrás que hacerlo antes de que comience la asignatura. 

Con independencia de la modalidad de tu ciclo de FP, debes dirigir la solicitud al director del centro dentro de un plazo razonable, además de hacerle llegar la documentación que hemos indicado en el paso anterior.

Recibirás una respuesta por escrito en el que se te informará si tu solicitud ha sido aceptada o rechazada. En este último caso, podrás conocer los motivos detallados.

Convalidar prácticas FP grado superior

El proceso para convalidar prácticas de FP Superior es el mismo que el de grado medio: tan solo tendrás que recopilar la documentación exigida por parte de la Administración y, en base a ella, tendrás acceso a la exención parcial o total.

A pesar de que las competencias que se pueden exigir en el módulo de FCT del grado superior serán superiores a las de un grado medio, la asignatura será la misma. Así que la forma de solicitar la exención también será igual.

Si tienes alguna duda al respecto, siempre puedes consultar con el director del centro o con el tutor del ciclo formativo.

¿Qué porcentaje de exención se puede solicitar en las convalidaciones de las prácticas de FP?

Se puede solicitar hasta 3 porcentajes diferentes: 25%, 50% y 100%.

  • 25%: para solicitar esta exención no es necesario tener experiencia laboral en el mismo ciclo formativo que se está estudiando. El único requisito será haber cotizado el doble de horas del módulo de la FCT y aportar el informe de vida laboral actualizado para que sirva como acreditación.
  • 50%: para esta exención sí que se necesita experiencia relacionada; en concreto, la mitad de las horas del módulo de la FCT. Se debe entregar la vida laboral y un certificado de tareas sellado por la empresa.
  • 100%: supone convalidar las prácticas de la FP en su totalidad. Requiere que en el informe de vida laboral aparezcan cotizadas las mismas horas que la duración del módulo de FCT. También se necesita dicho informe y el certificado de tareas.

Si tienes experiencia profesional, míralo bien porque es posible convalidar las prácticas de la FP y conseguir el título antes de lo esperado. Esto puede ser todavía más interesante si tu objetivo es ahorrar tiempo y hacer varios ciclos de Formación Profesional.

Artículos relacionados