En el panorama educativo actual, la Formación Profesional (FP) ha ganado un protagonismo indiscutible. No solo ofrece una inserción laboral rápida, sino que también garantiza salarios competitivos en diversas áreas. A continuación, exploraremos los grados superiores mejor pagados, los centros privados donde cursarlos y las opciones para continuar nuestra formación con cursos de especialización o másteres relacionados.
Factores que Influyen en el Salario de los Graduados en FP
Antes de adentrarnos en la lista de los grados superiores mejor remunerados, es esencial comprender que el salario no depende únicamente del título obtenido. Factores como la experiencia laboral, la ubicación geográfica y las responsabilidades del puesto influyen significativamente en la remuneración. Además, existen diferencias salariales entre el sector público y el privado.
Grados Superiores Mejor Pagados
A continuación, presentamos una lista de los ciclos formativos de grado superior que ofrecen las mejores perspectivas salariales:
1. Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)
Los profesionales en DAM se dedican al diseño y programación de aplicaciones que funcionan en diversos dispositivos y sistemas operativos. Estos expertos en programación y resolución de problemas crean software versátil y eficiente. El salario anual promedio ronda los 26.000 euros, con potencial para alcanzar hasta 60.000 euros en roles de liderazgo.
2. Técnico Superior en Marketing y Publicidad
El ciclo superior en marketing y publicidad forma a profesionales capaces de dirigir estrategias publicitarias, gestionar campañas digitales y construir la imagen de una marca. Los directores de marketing pueden alcanzar salarios de hasta 4.800 euros mensuales, mientras que roles como community manager superan los 2.000 euros al mes.
3. Técnico Superior en Administración y Finanzas
Los graduados del ciclo de Administración y Finanzas suelen ocupar roles en gestión financiera, contabilidad y administración, áreas fundamentales para cualquier organización. El salario promedio anual para un primer empleo oscila entre los 20.000 y 22.000 euros.
4. Técnico Superior en Higiene Bucodental
Los graduados en higiene bucodental contribuyen a la salud oral mediante limpiezas, profilaxis y asesoramiento sobre cuidado bucal. Trabajan en clínicas dentales y ganan un salario medio de 25.800 euros al año en sus inicios, pudiendo alcanzar 37.000 euros anuales con experiencia.
5. Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
En un mundo cada vez más digitalizado, la gestión de redes informáticas y la seguridad de los sistemas son fundamentales. Los técnicos de ASIR desempeñan funciones críticas como la configuración de servidores, mantenimiento de redes y gestión de incidencias. Los sueldos iniciales rondan los 23.000 euros anuales, pero con especialización y experiencia pueden superar fácilmente los 35.000 euros. Este perfil es especialmente demandado por empresas tecnológicas, centros educativos, hospitales y administraciones públicas.
Dónde Estudiar Estos Ciclos: Centros Privados Recomendados
La oferta de centros privados que imparten estos grados superiores ha crecido significativamente en los últimos años, ofreciendo no solo formación técnica, sino también un acompañamiento personalizado y conexión con el mundo laboral.
Cesur
Con sedes en toda España, Cesur es uno de los centros privados de FP más consolidados del país. Su oferta formativa abarca ciclos de alta empleabilidad como Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Administración de Sistemas Informáticos o Higiene Bucodental. Destaca por sus programas duales, que combinan formación teórica con prácticas en empresas desde el inicio del ciclo, lo que potencia la inserción laboral. Además, Cesur ha comenzado a incorporar cursos de especialización oficiales en su catálogo, permitiendo a los alumnos continuar su formación sin cambiar de centro.
MEDAC
Con presencia en múltiples provincias, MEDAC ofrece una formación orientada al empleo, destacando por su modelo práctico y por su oferta en grados como Marketing y Publicidad, Administración y Finanzas o DAM. Su metodología híbrida permite compaginar estudio y trabajo.
FP Santa Gema
Este centro de referencia en Madrid pone el foco en la empleabilidad de sus alumnos, ofreciendo ciclos con gran proyección como Higiene Bucodental, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o ASIR. Su cercanía con empresas facilita las prácticas y la posterior contratación.
ESIC FP
Con una sólida reputación en formación empresarial, ESIC ofrece grados centrados en el área de empresa y marketing, como Marketing y Publicidad o Comercio Internacional. Sus alumnos disfrutan de acceso a redes profesionales y una fuerte bolsa de empleo.
Continuar Estudiando Después de la FP: Cursos de Especialización y Másters
Una vez obtenido un título de Grado Superior, muchos profesionales buscan seguir formándose. Las posibilidades son amplias y permiten reforzar el perfil profesional para acceder a mejores puestos y salarios.
Cursos de Especialización FP
Desde 2020, el Ministerio de Educación ofrece cursos de especialización que permiten al titulado profundizar en áreas concretas de su campo. Por ejemplo:
- Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data, ideal tras DAM o ASIR.
- Especialización en Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información, para quienes han cursado ASIR.
- Especialización en Digitalización del Marketing, tras Marketing y Publicidad.
Estos cursos son oficiales, tienen una duración de entre 300 y 600 horas y están orientados a la empleabilidad directa. Muchos centros privados ya los están incorporando a su oferta formativa.
Másteres Profesionales y Especializados
Otra vía de continuidad es cursar un máster profesional. Aunque tradicionalmente asociados a la universidad, cada vez más centros privados ofrecen másteres dirigidos a titulados de FP, enfocados en competencias prácticas y con programas adaptados a las necesidades del mercado:
- Máster en Lenguaje Python, tras DAM.
- Máster en Cultivos celulares, tras Química o Sanidad.
- Máster en Aeronaves Drones, tras Mantenimiento Aeronáutico.
Estos programas permiten especializarse en sectores muy demandados, mejorar el salario y aspirar a puestos directivos o técnicos avanzados.
¿Por Qué Elegir un Grado Superior?
La Formación Profesional ya no es una segunda opción. Elegir un grado superior significa acceder a una formación práctica, rápida y alineada con las necesidades reales de las empresas. La tasa de inserción laboral de muchos ciclos supera el 80% y, en algunos casos, alcanza el 100%.
Además, como hemos visto, las salidas no terminan al finalizar el grado. La posibilidad de continuar con cursos de especialización o másteres convierte a la FP en una opción flexible, modular y escalable.
Conclusión
Los grados superiores mejor pagados son una excelente puerta de entrada al mercado laboral. Ya sea en tecnología, salud, empresa o marketing, ofrecen oportunidades reales de desarrollo profesional y económico. Si además elegimos un centro privado de calidad, con conexiones empresariales y formación adaptada al mercado, multiplicamos nuestras opciones de éxito.
Y no debemos olvidar que la FP no es un final, sino un punto de partida. Hoy es posible continuar formándonos con cursos de especialización y másteres que nos permitirán evolucionar profesionalmente, cambiar de sector o asumir mayores responsabilidades.
Invertir en FP es, sin duda, invertir en futuro.