A través de la Formación Profesional puedes especializarte en una carrera con futuro y/o seguir estudiando cuando mejor te parezca. Sin embargo, la oferta laboral ha bajado mucho en estos últimos años, así que necesitas diferenciarte del resto de aspirantes en los procesos laborales: es aquí donde entra en juego la especialización después de FP.
¿Todavía no conoces los cursos de especialización de FP, ni sabes para qué te pueden servir? ¡Entonces estás dejando pasar una oportunidad muy importante!
Sigue leyendo, ya que este artículo te interesa.
Especialización después de FP: ¿Qué es?
Puede que hayas terminado un ciclo formativo de grado medio o superior, o que lleves algunos años trabajando en tu sector y necesites reciclar conocimientos. En cualquier caso, los cursos de especialización de FP son para ti.
Con independencia de cuál sea tu situación, la especialización después de FP te ayuda a adquirir conocimientos específicos sobre un sector determinado. Así podrás convertirte en un referente de la materia, destacarás ante el resto de candidatos y se elevarán las posibilidades de acceder a un mejor trabajo con un sueldo superior.
Un curso de especialización después de la FP tiene carácter oficial y cuenta con validez en todo el territorio nacional. La equivalencia la encontramos en el título de un máster que hacen los universitarios cuando han terminado su carrera.
¿Cómo puedo acceder a un curso de especialización de FP?
Dependiendo de cada formación, se establecen una serie de requisitos a cumplir.
Por lo general, será necesario haber cursado un ciclo formativo de grado medio o superior relacionado con la especialización.
¿Por qué deberías hacer una especialización después de FP?
Si todavía no tienes claro que te puede ofrecer este tipo de formación, te animamos a leer algunas razones que te convencerán:
#1. Mejora tus habilidades y competencias
La Formación Profesional destaca por tener un enfoque práctico, adaptada al entorno laboral. Por ello, cuando se hacen cursos de especialización de FP mejorarán tus destrezas en un campo específico.
Tu perfil será mucho más atractivo para los reclutadores en un proceso de selección de personal; la razón de ello es que te mostrarás más competente en tu área de interés, además de potenciar el nivel de experiencia.
#2. Incrementa tus oportunidades laborales
No es ningún misterio para nadie que cada vez hay más competencia en el mundo laboral. Con una formación extra puedes marcar la diferencia a la hora de buscar empleo (tanto como si no lo tienes, como si piensas que ha llegado el momento de mejorar tu situación).
Al hacer una especialización después de FP conseguirás una ventaja competitiva con la que accederás a empleos mejor pagados y con mayores posibilidades de crecimiento profesional.
#3. Adaptación a la demanda del mercado laboral
El mercado laboral se encuentra en continuo cambio. Un perfil inerte, que no evoluciona, no será capaz de adaptarse a los cambios. Gracias a un curso de especialización de FP estarás actualizado en relación a las últimas tendencias y avances tecnológicos de tu campo.
Todo esto te sirve de preparación para afrontar los desafíos del mercado actual.
#4. Ampliación de conocimientos en un área que te apasiona
Es posible encontrar muchos cursos de especialización después de FP que pueden cubrir desde tecnologías actuales, hasta salud, contabilidad, deporte…
Un curso de Formación Profesional podría ser muy interesante, pero es posible que algunos contenidos quedasen sin profundizar. Esta especialización te permite explorar tus intereses, pudiéndote expandir hacia la rama adecuada para conseguir un trabajo en el que sentirte realizado.
#5. Mejora tu confianza
La FP dota a los alumnos de las herramientas que necesitan para desenvolverse en el entorno real (por ejemplo, con la asignatura de Formación en Centros de Trabajo para tener experiencia en empresas).
Esta formación adicional te da más confianza para poder afrontar proyectos exigentes y asumir roles de liderazgo dentro de tu campo de especialización.
Cuanto más aprendas, más seguro estarás de tus habilidades y conocimientos, por lo que más éxito tendrás en tu carrera.
#6. Incrementa tu red de contactos
Los contactos que puedes encontrar en una especialización después de FP son muy interesantes. Podríamos estar hablando de personas que pueden tener su propia empresa, que buscan socios para montar un nuevo proyecto o quizá estén desarrollando una Startup de éxito.
Esta red de contactos tiene un gran valor para tu futuro, ya que puede abrirte muchas oportunidades laborales y/o colaboraciones.
#7. Una forma de cumplir tus metas
Si piensas que el curso de Formación Profesional no te ha ayudado a cumplir con tus metas al 100%, entonces te interesa hacer esta formación adicional.
Por ejemplo, podría ser un buen camino para llegar a ocupar un cargo de alto nivel, o a desarrollar una carrera de éxito en cualquier ámbito.
Ya conoces qué es la especialización después de FP y todo lo que puede hacer por tu futuro. Es el momento de echar un vistazo a las opciones disponibles y barajar cuáles son las más interesantes.