Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Impulsa tu carrera con el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Formación clave para expertos en diagnóstico médico. Descubre más aquí.
Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico oficial homologado
Asignaturas del ciclo Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Si estudias 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, vas a cursar:
- Gestión de muestras biológicas.
- Técnicas generales de laboratorio.
- Biología molecular y citogenética.
- Fisiopatología general.
- Necropsias.
- Procesamiento citológico y tisular.
- Citología ginecológica.
- Citología general.
- 0179. Inglés Profesional (Grado Superior)
- 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
- 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
- 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior)
- 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
- Proyecto intermodular de Anatomía Patológica y citodiagnóstico
- Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
- Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo*
Si estudias 2º del ciclo formativo en el curso 24-25 no cambiará tu plan de formación.
Requisitos de acceso al Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Para acceder al Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en modalidad presencial, necesitas cumplir alguno de estos requisitos:
- Contar con un título de Bachiller
- Poseer el título de Técnico Superior de Formación Profesional o un grado universitario
- Tener el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
- Haber finalizado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
- Haber completado un curso de formación específico y gratuito que prepara para el acceso a ciclos de grado superior en centros autorizados por la Administración educativa
- Aprobar una prueba de acceso
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y te contestaremos lo antes posible con información detallada sobre este curso y los centros donde se imparte.
Objetivos del Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
- Obtener las muestras biológicas, según protocolo establecido en la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
- Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
- Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
- Acondicionar la muestra para su estudio, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
- Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.
Salidas profesionales del Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Como graduado en el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en modalidad presencial, este profesional tiene un amplio abanico de oportunidades laborales en el sector de la salud. Podrá desempeñar sus funciones tanto en organismos e instituciones públicas y privadas, como en consultas de atención primaria y especializada. Además, los centros de investigación también son un entorno donde puede desarrollar su carrera. Siempre trabajará bajo la supervisión del profesional médico correspondiente.
Trabajar en Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Explorar el ámbito de la salud desde una perspectiva científica y práctica es posible con el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, impartido en modalidad presencial. Este programa ofrece una formación exhaustiva que te prepara para desempeñarte en el análisis y diagnóstico de células y tejidos, un aspecto crucial en el proceso de detección y prevención de enfermedades.
Trabajar como:
- Especialista en animación tridimensional.
- Artista en animación bidimensional.
- Intercalador/a en secuencias animadas.
- Modelador/a de entornos 3D.
- Diseñador/a gráfico digital.
- Creador/a de espacios virtuales.
- Experto/a en efectos especiales 3D.
- Integrador/a de contenidos multimedia.
- Productor/a de aplicaciones audiovisuales multimedia.
- Editor/a de contenido multimedia interactivo y no interactivo.
- Técnico/a en sistemas multimedia y realización.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización en Fabricación Aditiva (Acceso GS).
- Titulación universitaria con opción a convalidación de módulos profesionales (ver normativa vigente).
- Ciclo Formativo de FP con opciones de convalidación de módulos (ver normativa vigente).
- Cursos de especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual (Acceso GS).
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se imparte en:
A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza