Deporte

Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Potencia tu carrera con el Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva. Aprende a liderar proyectos seguros e inclusivos con un enfoque sostenible.

Descripción

Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva oficial homologado

Los objetivos principales de esta titulación consisten en alcanzar el conocimiento necesario para la elaboración, gestión y evaluación de proyectos de animación físico-deportivos recreativos para todo tipo de usuarios, programando y dirigiendo las actividades de enseñanza, inclusión sociodeportiva y de tiempo libre, coordinando las actuaciones de los profesionales implicados, que garantice seguridad, respeto del medio ambiente y alcance de la satisfacción de los usuarios.
Temario

Asignaturas del ciclo Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Si estudias 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, vas a cursar:

  • Actividades de ocio y tiempo libre.
  • Actividades físico-deportivas de equipo.
  • Actividades físico-deportivas de implementos.
  • Actividades físico-deportivas individuales.
  • Actividades físico-deportivas para la inclusión social.
  • Dinamización grupal.
  • Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística.
  • Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas.
  • Planificación de la animación sociodeportiva.
  • Proyecto intermodular de enseñanza y animación sociodeportiva.
  • Valoración de la condición física e intervención en accidentes.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma).
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior).
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior).
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I.
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II.
  • Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.

Si estudias 2º del ciclo formativo en el curso 24-25 no cambiará tu plan de formación.

Requisitos

Requisitos de acceso al Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Para acceder al Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva de modalidad presencial, necesitas cumplir al menos uno de estos requisitos:

  • Ser titular de un Bachillerato.
  • Contar con un título de Técnico Superior de Formación Profesional o un grado universitario.
  • Poseer un título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o de Técnico o Técnica en Artes Plásticas y Diseño.
  • Haber completado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
  • Aprobar un curso de formación específico preparatorio, disponible de manera gratuita y autorizado por la Administración educativa, para el acceso a ciclos de grado superior.
  • Superar una prueba de acceso.

¿Estás interesad@?

Solicítanos información y te contestaremos lo antes posible con información detallada sobre este curso y los centros donde se imparte.

Objetivos

Objetivos del Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

  • Gestionar la puesta en marcha del proyecto de animación sociodeportiva, organizando los recursos y las acciones necesarias para la promoción, desarrollo y supervisión del mismo.
  • Programar la enseñanza de actividades físico-deportivas individuales, de equipo y de implementos y juegos, en función de los participantes, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología didáctica y de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
  • Programar las actividades de inclusión sociodeportiva en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de intervención más apropiada.
  • Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones de enseñanza de actividades físico-deportivas y juegos para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones.
  • Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones o actividades de recreación, para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones o actividades. programados, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo.

Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.

Salidas

Salidas profesionales del Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Los graduados en el Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, en modalidad presencial, se encargan de animar y dinamizar actividades en los ámbitos de la animación social y la enseñanza físico-deportiva, atendiendo a públicos de diversas edades y contextos. También pueden gestionar y evaluar actividades de animación turística y tiempo libre para niños y jóvenes.

Además, tienen la capacidad de organizar eventos físico-deportivos no oficiales y competiciones pequeñas, adaptadas a diversos tipos de participantes y organizaciones del sector del turismo activo.

Trabajar en Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Explorar el campo de la enseñanza y la animación sociodeportiva a través de un Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, ofrecido en modalidad presencial, te abre las puertas a un mundo de posibilidades profesionales dinámicas y enriquecedoras. Este programa te prepara para liderar y dinamizar actividades físicas y deportivas, desarrollando habilidades fundamentales para trabajar con diversos grupos en entornos variados. Además de adquirir conocimientos técnicos específicos, este grado te permite fomentar el bienestar físico y emocional de las personas, impulsando no solo sus capacidades deportivas, sino también su interés y pasión por un estilo de vida saludable. Al concluir tu formación, estarás capacitado para diseñar, implementar y evaluar programas de actividades, promoviendo valores como el trabajo en equipo y la superación personal, mientras contribuyes significativamente al desarrollo comunitario y al fomento de la participación social.

Trabajar como:

  • Dinámico animador/a en actividades deportivas y recreativas.
  • Animador/a de entretenimiento nocturno, eventos y actividades de ocio en entornos turísticos.
  • Líder en la coordinación de eventos deportivos en empresas turísticas y entidades tanto públicas como privadas.
  • Coordinador/a del tiempo libre destinado a la educación infantil y juvenil.
  • Organizador/a de campamentos, albergues juveniles, casas de colonias, granjas-escuela, aulas juveniles y escuelas naturales.
  • Coordinador/a de actividades extraescolares en el entorno educativo.
  • Director/a de campamentos, albergues juveniles y otras instalaciones de aprendizaje recreativo en contacto con la naturaleza.
  • Responsable del departamento de animación de experiencias turísticas.
  • Cronometrador/a, juez/a o árbitro/a para competiciones deportivas informales.

Seguir estudiando:

  • Ampliar conocimientos con un Curso de Especialización de FP.
  • Profundizar con un Ciclo Formativo de FP, considerando la opción de convalidar módulos según la normativa vigente.
  • Cursar un Grado Universitario, explorando la posibilidad de convalidar módulos profesionales existentes.

Ámbito de conocimiento universitario:

  • Actividad física y ciencias del deporte.
  • Ciencias de la educación.
  • Ciencias medioambientales y ecología.
  • Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales.
  • Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia.

¿Estás interesad@?

Solicítanos información y nos pondremos en contacto lo antes posible.

Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva se imparte en:

A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza