Grado Superior en Mediación Comunicativa
Técnico Superior en Mediación Comunicativa
Inscríbete en el Grado Superior en Mediación Comunicativa y domina la lengua de signos para conectar con el mundo auditivo diverso. ¡Fórmate ya!
Grado Superior en Mediación Comunicativa oficial homologado
Asignaturas del ciclo Grado Superior en Mediación Comunicativa
Si decides cursar el primer año del ciclo de Grado Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos durante el año académico 24-25, te encontrarás con los siguientes módulos:
- Metodología de integración social para personas con dificultades en comunicación, lenguaje y habla.
- Sensibilización social y participación activa.
- Intervención socioeducativa para personas con sordoceguera.
- Contexto y mediación comunicativa en personas sordociegas.
- Aprendizaje de la lengua de signos.
- Ámbitos de uso de la lengua de signos.
- Estrategias de intervención con personas que tienen dificultades de comunicación.
- Técnicas para intervención comunicativa efectiva.
- Sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.
- Desarrollo de habilidades sociales.
- Formación en primeros auxilios.
- 0179. Inglés Profesional (Grado Superior).
- 1709. Itinerario personal enfocado a la empleabilidad I.
- 1710. Itinerario personal enfocado a la empleabilidad II.
- 1665. Digitalización aplicada en sectores productivos (Grado Superior).
- 1708. Sostenibilidad integrada en el sistema productivo.
- Proyecto intermodular centrado en la mediación comunicativa.
- Módulo profesional optativo (determinado por cada Comunidad Autónoma).
- Incluye un periodo de formación práctica en una empresa u organismo equivalente, como parte esencial del currículo del ciclo formativo.
Si continúas con el segundo año del ciclo formativo en el curso 24-25, no experimentarás cambios en tu plan de estudios.
Requisitos de acceso al Grado Superior en Mediación Comunicativa
Para acceder al Grado Superior en Mediación Comunicativa en su modalidad presencial, solo necesitas cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
- Ser titular de un título de Bachiller.
- Poseer el título de Técnico Superior de Formación Profesional o un grado universitario.
- Contar con el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
- Haber superado una oferta formativa de Grado C dentro del ciclo formativo.
- Completar con éxito un curso de formación específico, diseñado especialmente para prepararte y facilitar tu acceso a ciclos de grado superior en centros autorizados por la Administración educativa.
- Aprobar una prueba de acceso.
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y te contestaremos lo antes posible con información detallada sobre este curso y los centros donde se imparte.
Objetivos del Grado Superior en Mediación Comunicativa
- Elaborar programas de integración social de personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de género..
- Asesorar y sensibilizar a individuos, colectivos e instituciones sobre las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva y de comunicación, empleando técnicas y medios de comunicación social.
- Comunicarse en lengua de signos española con las personas que sean usuarias de esta lengua, utilizando con precisión los elementos lingüísticos de la misma para garantizar la coherencia discursiva.
- Promover la comunicación de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla, seleccionando sistemas alternativos y aumentativos y medios de apoyo de comunicación oral.
- Adaptar la comunicación a la persona usuaria, considerando las variaciones en su situación personal y en el entorno comunicativo.
Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.
Salidas profesionales del Grado Superior en Mediación Comunicativa
Quienes obtienen el Grado Superior en Mediación Comunicativa de modalidad presencial tienen un vasto campo laboral. Trabajan principalmente en servicios destinados a personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, así como con quienes enfrentan dificultades de comunicación y utilizan la lengua de signos española. Sus actividades profesionales incluyen:
- Ambientes asistenciales
- Ámbitos educativos
- Soporte sociolaboral
- Intervenciones psicosociales
- Apoyo en gestiones básicas
Además, se desempeñan en el sector de los servicios comunitarios, centrándose en la dinamización comunitaria y en promover la igualdad de oportunidades para estos colectivos.
Trabajar en Grado Superior en Mediación Comunicativa
El Grado Superior en Mediación Comunicativa, ofrecido en modalidad presencial, prepara a los estudiantes para convertirse en verdaderos expertos en el arte de facilitar la comunicación. A través de una formación práctica y teórica, adquirirás las habilidades necesarias para trabajar en una amplia variedad de entornos donde la comunicación inclusiva es clave. Desde colaborar con personas con necesidades comunicativas específicas hasta participar en proyectos comunitarios, este programa te abre las puertas a un mundo donde las palabras tienen el poder de conectar y transformar realidades. Prepárate para ser el puente entre los matices del lenguaje y sus interpretaciones, desempeñando un papel vital en el ámbito de la mediación comunicativa.
Trabajar como:
- Supervisor/a y líder de equipo en proyectos de estructuras de construcción.
- Gestor/a de obras en edificaciones generales.
- Responsable de obras de renovación y restauración en edificios.
- Jefe/a de taller y encargado/a del personal de acabados en edificaciones.
- Capataz en la construcción de inmuebles.
- Coordinador/a de proyecto en obras civiles.
- Supervisor/a de excavaciones y movimientos de tierra.
- Encargado/a de pavimentos y superficies.
- Gerente de obras civiles en conducciones y canalizaciones.
- Asistente del jefe/a de Oficina Técnica.
- Colaborador/a en planificación de proyectos.
- Asistente en control de presupuesto y gastos.
- Especialista en gestión documental.
- Experto/a en elaboración de replanteos.
Seguir estudiando:
- Grado Universitario: con posibilidad de convalidar módulos profesionales según normativa vigente.
- Ciclo Formativo de FP: posibilidad de obtener convalidaciones de módulos profesionales según la normativa vigente.
- Curso de especialización en auditoría energética (Acceso GS)
- Curso de Especialización en modelado de la información en construcción (BIM) (Acceso GS)
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Grado Superior en Mediación Comunicativa se imparte en:
A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza